Recent Changes
Tipos de revisión:  TODO
 páginas nuevas
 cambios en el código
 cambios de título
 cambios de nombre de la página
 cambios en las etiquetas
 cambios en los metadatos
 cambios en archivos
Desde categorías:
Revisiones por página:
page 1123...next »
WikiTic's S 04 Dec 2022 02:13 (rev. 111) Valery Arias
WikiTic's S 04 Dec 2022 02:12 (rev. 110) Valery Arias
WikiTic's F 04 Dec 2022 02:09 (rev. 109) Valery Arias
Subido el archivo "Screenshot_20221203-220402~2.png".
WikiTic's F 04 Dec 2022 02:06 (rev. 108) Valery Arias
Subido el archivo "Screenshot_20221203-220351~2.png".
WikiTic's S 04 Dec 2022 01:57 (rev. 107) Valery Arias
WikiTic's S 04 Dec 2022 01:57 (rev. 106) Valery Arias
WikiTic's S 04 Dec 2022 01:55 (rev. 105) Valery Arias
WikiTic's F 04 Dec 2022 01:55 (rev. 104) Valery Arias
Subido el archivo "cuadro sinóptico".
WikiTic's F 04 Dec 2022 01:38 (rev. 103) Valery Arias
Subido el archivo "Cuadro Sinóptico TIC I.pdf".
WikiTic's S 30 Nov 2022 23:10 (rev. 102) Valery Arias
WikiTic's S 30 Nov 2022 19:52 (rev. 101) Valery Arias
WikiTic's S 30 Nov 2022 19:49 (rev. 100) Valery Arias
WikiTic's S 30 Nov 2022 18:58 (rev. 99) Valery Arias
WikiTic's F 30 Nov 2022 18:50 (rev. 98) Valery Arias
Subido el archivo "ENSAYO DE TICS (Autoguardado).docx".
WikiTic's F 30 Nov 2022 18:49 (rev. 97) Valery Arias
Subido el archivo "ENSAYO DE TICS (Autoguardado).docx".
WikiTic's F 30 Nov 2022 18:46 (rev. 96) Valery Arias
Subido el archivo "ENSAYO DE TICS (Autoguardado).docx".
WikiTic's S 30 Nov 2022 18:44 (rev. 95) Valery Arias
WikiTic's S 30 Nov 2022 18:35 (rev. 94) Valery Arias
WikiTic's S 30 Nov 2022 18:34 (rev. 93) Valery Arias
WikiTic's S 30 Nov 2022 18:33 (rev. 92) Valery Arias
page 1123...next »

Vivimos en un mundo cambiante y evolutivo,

donde el conocimiento, la tecnología y la información forman parte de esta sociedad global, donde la comunicación es necesaria en todas las áreas. Todos estos cambios se generan de manera tan rápida, que han tenido un impacto sobre la educación, en especial, en el idioma inglés, el cual es considerado como la lengua de mayor relevancia en la comunicación mundial. La educación se ha visto influenciada por la tecnología, la cual ha generado un cambio trascendental en la forma de interactuar, comunicar, estudiar e investigar (Pescador, 2014).
El impacto de las TIC´S dentro de la sociedad del conocimiento ha traído grandes cambios, respecto a forma y contenido, el efecto ha sido masivo y multiplicador de tal forma que el sentido del conocimiento ha calado en la sociedad en general. La escuela se ha visto influenciada mayoritariamente por la tecnología, y por ende a los maestros, llegando a formar parte de la cotidianidad escolar.
Las TIC’S son un instrumento fundamental para la educación, ya que abre a los docentes un amplio campo de conocimientos y estrategias a la hora de impartir una clase. Es por ello que, el docente tiene ahora como reto actualizarse día a día, y tener la disposición de aprender, (González – Valencia, Isaza-Gómez, Idagarra y Rodríguez – Villaquiran, 2020). Debido a su transformación, las TIC´S son consideradas herramientas educativas, capaces de garantizar la formación del estudiante, revolucionando la forma en que se maneja y se interpreta la información. (Aguilar 2012).
A su vez, permite la interacción entre profesores y estudiantes a través de las herramientas de trabajo que ofrece la web; lo que genera aún más interés de aprender por parte de los estudiantes. Todo esto nos lleva a pensar que las nuevas tecnologías son unas de las mejores herramientas que poseemos a la hora de estudiar y comunicarnos, debido a que con el uso de las mismas, podemos estudiar desde cualquier parte del mundo (González, M., Sangrá, A., Alba, S., & Estéves, I. 2018).
Claro está, que debemos manejar los conocimientos adecuados para su uso, ya que las mismas cuentan con ciertas desventajas. Por ejemplo: Si los estudiantes no cuentan con los recursos necesarios para acceder a las clases e información, es muy probable que abandonen el colegio o la universidad. Así mismo, existen un sinfín de contenido, el cual da el acceso a mucha información, lo que ocasionará diversos tipos de distracciones, o lo que puede ser peor: caer en el plagio de información (Danilo Díaz Levicoy pág. 48)
La tecnología en los idiomas (inglés, en este caso), hace cada vez más sencillo el aprendizaje del mismo, (Flores J., Ortega C., & Sánchez 2021), lo mejor de todo es que no hay limitación de edad para los estudiantes; donde todos pueden estudiar a través de las tecnologías modernas. Es por ello que, el inglés ha variado su forma de enseñanza mediante las tecnologías, facilitando el método de aprendizaje de muchos adultos que hoy en día trabajan y necesitan horarios flexibles para la obtención del conocimiento en la lengua mientras no dejen sus lugares de trabajo.
Han sido implementados nuevos instrumentos de trabajo, como computadores, teléfonos, tabletas, etc.; los cuales permiten no solo que las empresas que los fabriquen, verifiquen los fallos del dispositivo para crear uno mejor y evolucionado, sino que el estudiante genere los conocimientos impartidos a través de ellos (Loveless & Williamson, 2017).
Contamos con varios factores que influyen en el aprendizaje mediante la tecnología, los cuales son esenciales para su óptimo funcionamiento y ejecución, como: la interacción por parte de los estudiantes gracias herramientas de conexión que le sean proporcionadas; la potestad de elegir entre un extenso temario y seleccionar qué lección es más favorable para su aprendizaje; el tiempo-espacio es relativo, debido a que el estudiante tiene la flexibilidad de tomar los horarios a su conveniencia y ver la clase desde cualquier zona que cuente con conectividad; por último, la adquisición del idioma o de conocimientos que muchas veces creemos no relevantes, pero son de gran aporte para nuestro proceso cognitivo, (Gonzáles, Sangrá, Alba, & Estévez, 2018).
Las instituciones educativas implementan la lengua inglesa como una de sus unidades curriculares y por lo general, la metodología de enseñanza es la misma, empleando viejas estructuras y no buscando o creando nuevas. El aprendizaje eficaz de la lengua no va solo en estas viejas estructuras, sino en la dicción, tacto, motivación y la metodología didáctica que emplee el docente en el aula de clases.
Todos tenemos distintas formas de aprendizaje, algunos captan el idioma mediante el método tradicional, donde se enseña mediante la traducción y estructuras gramaticales aplicadas sobre las bases de la L1; otros aprenden fácilmente al sumergirse directamente con el idioma, al mantener conversaciones con nativos; también es posible aprender el idioma mediante canciones, series o películas, lo que vendría siendo métodos audiovisuales y audio-oral, ya que se enseña mediante la repetición de palabras o frases, (Ricoy & Álvarez, 2016). Esto demuestra cada persona posee diversas competencias, que le permiten manejar una comunicación acertada dependiendo de la forma en que aprendió y del contexto en el que deba expresarse, (Chiunti, 2021).
Hace muchos años, obtener información era un proceso tedioso, ya que se debían buscar entre libros o enciclopedias por un largo lapso de tiempo. Esto no quiere decir que las tecnologías cuentan con muchos puntos a favor, ya que se puede tener un manejo erróneo de las mismas, conseguir información no verificada o caer en plagio, como se mencionó anteriormente; donde debido a su fácil acceso, se pueden copiar y pegar conceptos o análisis, ocasionando que los estudiantes no desarrollen el análisis crítico que antes se obtenía fácilmente a través del estudio con libros. Es un poco contradictorio, como todo, cuenta con puntos a favor y en contra.
La educación está ampliamente ligada a la tecnología, por ende, sí dependemos de éstas para la adquisición del conocimiento. Los docentes deben aprender nuevas metodologías que despierten el mayor interés posible en el alumnado, debido a que algunos de los métodos usados en los colegios o universidades (bien sea para la adquisición de una lengua extranjera o no), por lo general son los mismos, lo que no genera la eficiencia que debería en los alumnos; el interés del docente en ellos permitirá mayor concentración y aprehensión de la información. A su vez, el interés del alumno y su comunicación eficaz dependerá de muchos factores, bien sean: psicológicos, culturales, el contexto, las emociones y el apoyo que reciba de sus allegados.
Nuestro deber como futuros docentes es buscar las deficiencias que tengan las estructuras antiguas de aprendizaje y generar unas nuevas, sustentadas en las formas de obtención de conocimiento del grupo de alumnos. La pandemia le dio aún más relevancia a las TIC’S, permitiendo el desenvolvimiento de los alumnos y siendo flexible en los horarios de clases en línea. Debemos darle el uso adecuado a esta herramienta, aprendiendo y enseñando de fuentes confiables, para así evolucionar en el mundo tecnológico y el aprendizaje de la población.

Si no se indica lo contrario, el contenido de esta página se ofrece bajo Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 License